Logotipo del Museo Patio Herreriano

Exposiciones

VICTORIA CIVERA

“El tiempo es circular en el silencio” es una exposición de gran escala dedicada a la obra de Victoria Civera (Puerto de Sagunto, Valencia, 1955), una de las artistas españolas más relevantes de las últimas décadas. Bien conocida por su pintura de carácter figurativo, la artista valenciana, …

Leer más

COREOGRAFÍA. BAILES Y DANZAS DE VICENTE ESCUDERO

La exposición “Coreografía. Bailes y danzas de Vicente Escudero”, una coproducción entre el Centro Federico García Lorca de Granada, el Museo Patio Herreriano y el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla, llega a Valladolid en versión ampliada para rendir homenaje a la figura deslumbrante de …

Leer más

BELÉN RODRÍGUEZ

Los espacios del Museo Patio Herreriano no son desconocidos para Belén Rodríguez (Valladolid, 1981). Formada entre Madrid y Viena, recibió en 2018 la beca de la Fundación Municipal de Cultura que traería consigo su individual en la Sala 0. En 2021 participó en la muestra colectiva “Pintura. …

Leer más

JOSÉ NORIEGA

Bajo el título, tomado de María Zambrano,  “Es múltiple la imagen siempre, aunque sea una sola", la exposición de José Noriega (Valladolid, 1948) surge de una investigación en torno al lenguaje y su filiación poética. El cuerpo central del proyecto está armado a partir de la presentación de más de …

Leer más

JOSEP RENAU

Josep Renau (Valencia, 1907 - Berlín, 1982) es considerado una de las figuras más destacadas de la vanguardia republicana en España. Introductor del fotomontaje político en nuestro país, Renau fue, asimismo, cartelista, muralista, editor, agitador y teórico de las artes. Su temprana militancia en …

Leer más

UN ORIGEN. LA FORJA DE UNA COLECCIÓN

Un origen. La forja de una colección es una exposición que tiene como fin explorar un momento histórico específico, la creación de la Asociación Colección Arte Contemporáneo en 1987. Se trata de una época de gran efervescencia en las renovadas prácticas artísticas de nuestro país, lideradas por …

Leer más

© 2020 Museo de Arte Contemporáneo Español