Exposiciones futuras

“La ocupación. Carta blanca a Cabello/Carceller”
Salas 3, 4 y 5Del 7 de octubre de 2023 al 10 de marzo de 2024
En la línea de reivindicación de artistas de la Asociación Colección Arte Contemporáneo se inscribe el proyecto “La ocupación. Carta blanca a Cabello/Carceller”, una exposición que tiene en la ambivalencia de su formato su principal singularidad. Se encuentra el proyecto a medio camino ente la muestra retrospectiva y el trabajo específico, pues reúne un buen número de piezas realizadas por Cabello/Carceller desde los años noventa y un nutrido conjunto de trabajos seleccionados por ellas mismas a través del que trenzan una suerte de genealogía. Ésta se fragua a través del afecto, que opera en contra de afinidades normativas, y tiene su armazón conceptual y narrativo en sus cuidadas referencias a la tradición y en sus certeras prospecciones de futuro. El elenco de artistas es amplio: nace de figuras históricas como Maruja Mallo o Remedios Varo, ambas pertenecientes a la Asociación Colección Arte Contemporáneo, para llegar a jóvenes posiciones de nuestro tiempo a través de creadoras esenciales de los años sesenta y setenta, como Esther Ferrer, Elena Asins, Eulàlia Grau o Angels Ribé, y la exposición contará con fondos procedentes de las prinicipales instituciones del país como el Museo Nacional del Prado, MNCARS, MACBA, Artium, Guggenheim y Fundación Banco Santander.

Cristina Mejías. "Aprendices errantes"
Sala 8Del 7 de octubre de 2023 al 11 de febrero de 2024
“Aprendices errantes” es el título de un proyecto que Cristina Mejías (Jerez de la Frontera, 1986) ha concebido para el espacio de la Sala 8 y en el que se dan cita, renovados y cada vez más nítidos, intereses que han estado siempre latentes a lo largo de su aún joven trayectoria como la exploración del material, que se vincula siempre a su biografía y al acervo vernáculo, y la atención a la transmisión de conocimiento a la luz de diferentes tradiciones culturales. Tiene Mejías especial interés por dos asuntos de gran calado metafórico, el movimiento orgánico y unánime de los estorninos y el canto de las ballenas. A partir de un estudio de estos dos motivos, la artista da forma a un conjunto de obras que se activan a partir de un mecanismo que es físico y afectivo en igual medida.
“Aprendices errantes” es el resultado de una colaboración entre Matadero Madrid, Acción Cultural Española, Artworks y el Museo Patio Herreriano.

"Objetivo. Lo moderno"
Sala 0Del 2 de octubre al 10 de diciembre de 2023
El Colegio Oficial de Arquitectos de Valladolid, con la colaboración del Museo Patio Herreriano y la Escuela Técnica de Arquitectura de Valladolid, está organizando, dentro de las actividades de celebración del Día Mundial de la Arquitectura 2023, una Exposición de fotografía cuya temática estará relacionada con el XII Congreso DOCOMOMO Ibérico que bajo el lema “Actuaciones en el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno” se celebrará en Valladolid del 27 al 29 de septiembre de 2023. La exposición será inaugurada, como viene siendo habitual, el primer lunes del mes de octubre.
El objetivo de la muestra es dar una visión amplia y diversa de los edificios del Movimiento Moderno dentro de nuestra comunidad desde un prisma arquitectónico, es decir, desde el ojo de los arquitectos que han desarrollado su actividad en y entre estos edificios. Se mostrará una mirada novedosa y coherente a los intereses de la profesión. Las fotografías expuestas atienden a los aspectos arquitectónicos como son al detalle constructivo, su abstracción, su integración urbana, el uso actual del edificio mediante la colonización de los usuarios y su adaptación a la vida contemporánea.
El Movimiento Moderno, principal corriente estudiada en la muestra, tuvo su máximo apogeo durante el Siglo XX. Se trata de una arquitectura basada en formas puras y sobrias, donde la función juega un papel fundamental. Se materializa en viviendas, hospitales, iglesias y edificios que conviven en nuestras ciudades con otros ejemplos patrimoniales que nadie duda de su valía. Nuestras catedrales y nuestros palacios forman parte de nuestro bagaje cultural, pero la arquitectura del Movimiento Moderno no siempre cuenta con ese respeto. La ciudadanía, en ocasiones, sólo ven edificios de hormigón, cubiertas planas y ventanas alargadas pero esos edificios están repletos de detalles, de elementos decorativos que el ojo de arquitecto percibe y pretendemos, en esta exposición, poner en valor.