Logotipo del Museo Patio Herreriano

Exposiciones

CARMEN LAFFÓN

[English version below] Concebida y realizada junto al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, la exposición La sal de Carmen Laffón (Sevilla, 1934) reúne una docena de obras de gran formato realizadas por la artista en fechas recientes. Laffón, una de las pintoras más importantes …

Leer más

ALEJANDRO S. GARRIDO

[English version below] La exposición Ciudad y progreso, la primera muestra institucional de Alejandro S. Garrido (Madrid, 1986) en España, es una reflexión en torno a la creación, el crecimiento y la organización de las ciudades desde dos perspectivas diferentes, una de carácter histórico y …

Leer más

MAPA DEL MIEDO

El 25 de noviembre es el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. Al hilo de esta celebración, el Museo Patio Herreriano presenta un dispositivo de exhibición para mostrar un proyecto iniciado hace ya muchos años por el Ayuntamiento de Valladolid desde su Concejalía de Educación, …

Leer más

JONÁS FADRIQUE, ANTO MILOTTA Y ZLATOLIN DONCHEV

Horizonte de sucesos  propone a los artistas una exploración sobre los límites del lenguaje artístico (plástico, sonoro, performativo, etc) que amplíe nuestra forma de entender y percibir Tiempo y Espacio, y sus relaciones íntimas y relativas. Su infinitud, su inaprensibilidad. La experiencia …

Leer más

SUSAN PHILIPSZ

[Cortesía Centro Galego de Arte Contemporánea, Santiago de Compostela] La pieza de sonido que recibe al visitante a la entrada del Museo Patio Herreriano es una intervención puntual en la plaza del Museo que nos acompañara hasta finales de año. Fue realizada por la artista escocesa Susan …

Leer más

EL "DISPOSITIVO DE ENCUENTRO IDELÓGICO", BAJO OTRA LUZ

“Dispositivo de encuentro ideológico”, de los colectivos montaje.org y Muda Arquitectura, permanecerá en la Plaza del Museo durante las próximas semanas. Concebida en el marco de la exposición “Arquitectura Efímera”, cobra ahora nueva vida en el contexto de la exposición “Susana Solano: acta (dos)” …

Leer más

© 2020 Museo de Arte Contemporáneo Español