Logotipo del Museo Patio Herreriano

Constelación

Angel Ferrant

1948
Madera pintada, cuerda y alambre
Medidas: 40x48x10 cm
A.C.A.C. Técnicas Reunidas S.A.

Mas sobre el Autor

Procedencia:
Col. artista / Col. vda. de Ferrant, Madrid / Col. Lissarrague, Madrid / C.A.C.- Museo Patio Herreriano, Valladolid

Firma:
SIN FIRMAR

Exposiciones:
1949 Angel Ferrant-Mathias Goeritz. Gal. Palma, Madrid (nº cat. 6) / 1975 Angel Ferrant, Gal. Juan Mas, Madrid/Barcelona / 1983 Angel Ferrant, Palacio de Cristal, Madrid (nº cat. 73) / 1996 Mundo de Juan Eduardo Cirlot, IVAM, Valencia / 1997 Angel Ferrant en la C.A.C., Museo Pablo Gargallo, Zaragoza / 1998 Camón Aznar Contemporáneo, Museo e Instituto de Humanidades Camón Aznar, Zaragoza / 1998 La Escuela de Altamira, Casas del Águila y La Parra, Santillana del Mar / 1998 Antes del informalismo. Arte español 1940-1958 en la C.A.C.. M.A.C.U.F., A Coruña y Fund. Pilar i Joan Miró, Palma de Mallorca / 1999 Ángel Ferrant, M.N.C.A.R.S., Madrid y Museu d'Art Modern, Barcelona (nº cat. E61)

Bibiliografía:
Amón, S., "Angel Ferrant y el Gatepac", Nueva Forma, nº 33, X-1968, 128; Angel Ferrant (cat.), Madrid-Barcelona, Gal. Juan Mas,1976, rep. b/n; Angel Ferrant (cat.), Madrid, M.E.C., 1983, rep. b/n cat. nº 73; Ángel Ferrant, Madrid, M.N.C.A.R.S. y Museu d'Art Modern, Barcelona, 1999, 200, rep.c; Angel Ferrant en la C.A.C. (cat.), Cuaderno nº 2, Zaragoza, C.A.C., 1997, 20 y 50, rep. c; Antes del informalismo. Arte español 1940-1958 en la C.A.C. (cat.), Cuaderno nº 4, Madrid, C.A.C., 1998, 59, rep. c; Camón Aznar, J., "Escultura móviles de Angel Ferrant", ABC, Madrid, 19-II-1949, 19; Camón Aznar Contemporáneo (cat.), Zaragoza, Museo e Instituto de Humanidades Camón Aznar, 1998, 110, rep. c; d'Ors, E., "Calder y Ferrant", Punta Europa, nº 2, II-1956, 43-47; Gaya Nuño, J.A., Escultura española contemporánea, Madrid, 1951; Gullón, R., Angel Ferrant, Mathias Goeritz (cat.), Madrid, Ed. Palma, 1949, rep. b/n lam. 6; Gullón, R., Angel Ferrant, Santander, Monografías de la Escuela de Altamira, 1951, 50; La Escuela de Altamira (cat.), Santillana del Mar, Consejería de Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, 1998, 95, rep. c; Llosent, E., "Angel Ferrant. Luis García Ochoa", Arriba, 2-III-1949, 3; Marín, J.Mª, La escultura española contemporánea, Madrid, Edarcón, 1978; Marrero, V., La escultura en movimiento de Angel Ferrant, Madrid, Rialp, 1954, 81; Mundo de Juan Eduardo Cirlot (cat.), Valencia, IVAM, 1996, 142, rep. c; Museo Patio Herreriano. Arte Contemporáneo Español, Colección Arte Contemporáneo y Ayuntamiento, Valladolid, 2002, 92, rep.c; Romero Escassi, J., Angel Ferrant, Madrid, M.E.C., 1973, 36, rep. b/n, lam. 36; Vivanco, L.F., Angel Ferrant, Madrid, Gallades, 1954, 42-43; Vivanco, L.F., "Angel Ferrant en la escultura contemporánea", Goya, nº 2, IX/X-1954; Westerdahl, E., "Angel Ferrant y su arte", Insula, 15-VII-1949

Comentario:
Constelación es un móvil de gran ligereza que, suspendido del techo, se mueve con el simple impulso del aire. Su estructura se basa en una nítida noción de equilibrio de masas, tan importante para Ferrant como el hecho mismo de mover y transformar de alguna manera la escultura. Masa y peso están ponderados aquí creando una constelación planetaria a base de esferas de distinto diámetro unidas por alambres y pintadas de blanco. Una vez colgada, la sombra que proyecta sobre la pared es también parte del efecto estético de la obra. Frente a otros móviles, como Mujer alegre y coqueta, también de C.A.C.- Museo Patio Herreriano, Constelación no genera un movimiento rápido al tirar de una cuerda, pues no está planteado para que el espectador la accione, de manera que su movimiento es pausado y sutil. El motivo planetario responde a una presencia de lo cosmogónico en la vanguardia que recorre no solo las Constelaciones de Miró (1939-44) sino también de las Paul Klee y los dibujos de constelaciones de Picasso de 1925, además del afortunado concepto de "dibujo en el espacio" formulado después sobre esa base picassiana por Julio González. Para éste la constelación estelar se convertía en modelo a emular en la escultura mediante el establecimiento de diversos puntos en el espacio conectados por líneas: un proceso de trabajo muy diferente de las técnicas aditivas (modelado) o sustractivas (talla) de la escultura. Esta idea adquiría además la capacidad del movimiento gracias al desarrollo del cinetismo, y citar a Calder en este caso es obligado, también porque él mismo realizó sus propias Constelaciones en 1943. Ferrant hace su propia versión de los elementos estelares en esta obra que comentamos y en Cosmogonía, del mismo año (col. particular) con una extraordinaria economía de medios en la que destaca la búsqueda de lo esencial en el equilibrio de masas. El pintor Mathias Goeritz, gran amigo de Ferrant, en 1948 realizó un dibujo que se conserva en esta misma colección, y que representa los móviles de Ferrant, muy estrechamente ligados a éste que aquí comentamos. Véase, de Goeritz, Ángel Ferrant y sus móviles... CB

© 2020 Museo de Arte Contemporáneo Español