Miguel Ángel Campano
Datos de nacimiento
LOCALIDAD: Madrid
PROVINCIA: ---
PAIS: España
FECHA: 1948
Biografía:
Abandona la carrera de Arquitectura para cursar Bellas Artes, primero en Madrid y, posteriormente, en la Escuela de San Carlos de Valencia. A comienzos de los años setenta pasa de unas primeras experiencias automáticas a una obra de corte constructivista y geométrico, vinculado a la abstracción de Torner y Teixidor. En 1974 se traslada a París, donde permanece hasta 1977, ciudad en la que descubre el expresionismo norteamericano, que influye en los grandes formatos de sus obras de la segunda mitad de la década. Un espíritu sintético de un amplio muestrario de lenguajes de expresión artística, y no sólo plástica, que se rastrea en su manera de afrontar la pintura ya desde estas primeras etapas se hace evidente en su primera serie Voyelles (Vocales), presentada en 1980 -año en que regresa a París- donde fusiona la pintura de acción norteamericana con referencias literarias, provenientes de la poesía de Rimbaud. Aunque recurre a ella nuevamente en 1983 con la segunda serie de Voyelles, el eje de su producción a lo largo de los ochenta va a ser la tradición pictórica francesa, que centra en Cezanne, Delacroix y Poussin. En un primer ciclo, al que pertenece obras como Mistral, Bacanal o la interpretación de El Diluvio de Poussin se hace patente un giro hacia postulados más narrativos, con la aparición de motivos figurativos. Una aproximación más vivencial a la práctica pictórica –el plenairismo- y una clara intención por experimentar con los géneros –el paisaje o la naturaleza muerta-, abre una línea que le lleva a un sistemático análisis de la herencia cezanniana, que culmina con las amplias series de reminiscencias impresionistas que lleva a cabo a lo largo de de 1986 en el valle del Soller en Mallorca (Natures Paysages, Nature Morte). La dualidad abstracción-figuración y el mantenimiento de un lenguaje gestual se mantienen en las primeras obras basadas en la pintura de historia –Los naufragios, Omphalos, La Catedral-. Su interpretación de La Grappa (1986) supone un paso intermedio en la instrumentalización que hace de la serie de Las cuatro Estaciones de Poussin en su cada vez más nítido propósito de analizar la legitimidad de la pintura y determinar las reglas y pautas de funcionamiento y construcción de los lenguajes pictóricos en la modernidad, que tiene su cenit en la vasta serie que, aunque apuntada en 1986, realiza fundamentalmente entre 1989 y 1992 basada en Ruth y Boot (El verano), que le conduce a una plástica esquemática en su definición formal, espacial y cromática, experimentación en la que también hay que incluir sus collages y obras sobre papel y grandes formatos. Abre paso, con ello, a nuevas series en los primeros años noventa, pinturas de negros y blancos en las que juega con formas geométricas sobre grandes formatos que trata de modo fragmentario, en una plástica de inequívoca vocación abstracta y sintética, que complica con la irrupción de polípticos con los que investiga acerca de conceptos como el proceso, el tránsito o el tiempo. Tras su primer viaje a la India (1994), intensifica sus juegos geométricos, que ahora complementa con una mayor profusión de elementos y composiciones ornamentales, que van a derivar hacia composiciones sinuosas y laberínticas, plasmación de una pintura que versa sobre la capacidad de percepción y experimentación del silencio y el vacío, en un giro espiritual y místico que prosigue en su serie Plegarias, pintada poco después de la concesión del Premio Nacional de Artes Plásticas en 1996. Una compleja serie de más de 3000 pequeños cuadros de motivos circulares que combina a modo de instalación constituye su última obra de negros y blancos antes de la reintroducción ese mismo año del color, a través de potentes fondos monocromos sobre los que plasma grandes dibujos lineales en negro. Poco después sustituye éstos por amplias estructuras reticulares que ordenan el primer plano (Andantino, 2001), motivos que decoran las telas que directamente emplea en sus Sudarios (2001) y sobre las que traza una pintura gestual y espontánea elaborada con cenizas y pigmentos, en un juego alusiones a la muerte.
Bibiliografía:
SIN BIBLIOGRAFIA
Escritos:
SIN ESCRITOS