Antoni Muntadas
Datos de nacimiento
LOCALIDAD: Barcelona
PROVINCIA: ---
PAIS: ---
FECHA: 1942
Biografía:
Antoni Muntadas es un artista multidisciplinar que estudió en la Escuela de Ingenieros Industriales de Barcelona. Considerado uno de los pioneros en el arte electrónico español y padre del net.art español, él mismo se autodefine como “Traductor de imágenes de lo que pasa en el mundo contemporáneo”. Ha recibido becas de las fundaciones Rockefeller y Guggenheim, del Nacional Endowment for the Arts en EE.UU., Centre Nacional d’Arts Plastiques en Francia. Ha sido profesor en la Universidad de California (San Diego), Escuela de Bellas Artes de París, Universidad de Sao Paulo o la Escuela de Bellas Artes de Burdeos entre otras. Entre sus exposiciones figuran las bienales de París, Venecia, Sao Paulo, Lyon, Documenta de Kassel, MOMA, Whitney y Guggenheim de Nueva York, Museo de Arte Moderno de París, Palacio de Bellas Artes de Bruselas, MNCARS de Madrid, IVAM de Valencia, etc. Desde el año 1994 trabaja en un proyecto denominado “On Traslation”, sobre el fenómeno de la traducción. Muntadas consiguió una gran proyección internacional con su obra para internet File Room (producido por la Randolph St. Gallery de Chicago) mostrando su obsesión por los medios de comunicación y la publicidad, y donde utiliza la web como instrumento de crítica social, donde se puede reconstruir una historia no-oficial a través de las contribuciones de los usuarios. En 1995 realiza una exposición llamada Retratos, compuesta por 11 serigrafías de diversas fuentes mediáticas, aumentadas y llevadas al anonimato y al arquetipo del detalle reiterativo. Ese mismo año también muestra La Siesta, un proyecto para la exposición Beyond the Bridge: Joris Ivens, Source for Media Artist, donde seis artistas multidisciplinares hicieron una creación propia pero referida a la personalidad y la obra del cineasta holandés Joris Ivens (1898-1989); aquí Muntadas, en una proyección de vídeo sobre una pared blanca y sobre una butaca interpuesta, nos ofrece un autorretrato visual que combina extractos de la primera filmografía de Joris Ivens, donde La Siesta es el hilo conductor como intervalo de reposo y relajación; una reflexión sobre la estética de la creación, sobre la subjetividad y la objetividad, sobre la experimentación y la comunicación. Antoni Muntadas vive y trabaja en Nueva York desde 1971 año en que realizó su primera exposición no pictórica en la Galería Vandrés.
En el año 2009 recibe el prémio Velázquez de Artes Plásticas, como reconocimiento a su destacada trayectoria y contribución al arte contemporáneo nacional e internacional y se le muestra como un artista pionero de los nuevos comportamientos artísticos y explorar las experiencias ligadas a las nuevas tecnologías y las inquietudes sociales de nuestro tiempo.
Bibiliografía:
SIN BIBLIOGRAFIA
Escritos:
SIN ESCRITOS