Sin tÃtulo (globo)

Chema Madoz
2000
Positivo bromuro virado (1/15)
Medidas: 60x50 cm
A.C.A.C. Grupo La Toja Hoteles
Procedencia:
Col. artista / Gal. Moriarty, Madrid / C.A.C.- Museo Patio Herreriano, Valladolid
Firma:
SIN FIRMAR
Exposiciones:
SIN EXPOSICIONES
BibiliografÃa:
Museo Patio Herreriano. Arte Contemporáneo Español, Colección Arte Contemporáneo y Ayuntamiento, Valladolid, 2002, 349, rep.b/n
Comentario:
Madoz parte de objetos sencillos y familiares cuya asociación provoca su extrañamiento. De ser cosas habituales, tan comunes que apenas reparamos en ellas, pasan a convertirse en construcciones enigmáticas que nos proponen el juego conceptual de encontrar nuevos sentidos y explorar nuevas formas de mirar alrededor. En esto recoge el testigo de la lÃnea objetual de las artes plásticas del siglo XX, desde el fragmento pegado en un collage, al objeto dadá y surrealista. El globo representado en esta fotografÃa no está muy lejos de obras con guijarros como Pescador de Sada o Mujer del Regueiro, de Ferrant, de 1945, en esta misma Colección. Sin embargo, al ser la fotografÃa del objeto la obra de arte y no éste, Madoz maneja la misma fascinación por las cosas que desde los primeros tiempos habÃa sentido el objetivo del fotógrafo. La fotografÃa realizaba desde siempre esa labor de aislar los objetos de su entorno habitual, para situarlos en un espacio discursivo diferente. La paradoja visual queda de manifiesto en esta fotografÃa que transforma en globo una piedra. El objeto está iluminado desde el ángulo superior izquierdo, creándose un contraste muy acentuado con su parte en sombra. La aparente suspensión en el vacÃo queda negada por la presencia del inmediato fondo sobre el que se proyecta la sombra del "globo". A su vez, la ligereza del globo se ve negada por la pesadez de la piedra, creando un objeto imposible que Madoz finge hurtar a la ley de la gravedad. Aquà se confrontan lo aéreo y lo terreno, la masa y el vacÃo. CB