 |
|
 |
Intervención en la Capilla: |
 |
|
Título: Sombra propia, sombra arrojada.
Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto.
Ocupación: Capilla de los Condes de Fuensaldaña
Fechas: 9 de octubre de 2008 – 11 de enero de 2009
+ info
Blog del proyecto
INAUGURACIÓN Jueves 9 de octubre a las 20h.
Primera representación a cargo de David Garnacho
Si quieres participar y representar tu propio relato en este espacio, apúntate en:
biblioteca@museoph.org
sombrapropiasombrarrojada.blogspot.com
|
 |
|
 |
 |
|
 |
 |
|
 |
Exposición: |
 |
|
Exposición: Álbum fotográfico de la familia Buñuel.
Ocupación: Sala 0.
Fechas: 23 de octubre - 30 de noviembre de 2008
Comisarios. Asier Mensuro y Javier Espada.
Organiza: Obra social de Caja España.
|
 |
|
 |
 |
|
 |
 |
|
 |
Ciclo Artfutura |
 |
|
El Festival de Cultura y Creatividad Digital de referencia en España, ArtFutura 08.Un extenso programa que explora los proyectos y las ideas más importantes surgidas en el último año en el panorama internacional del new media, el diseño de interacción, los videojuegos y la animación digital.
1ª edición. Del 23 al 26 de octubre. Entrada reducida, 1 Euro.
2ª edición. Del 13 al 16 de noviembre.
3ª edición. Del 4 al 7 de diciembre.
PROGRAMACIÓN Y HORARIOS
www.artfutura.org
|
 |
|
 |
 |
|
 |
 |
|
 |
Intervención en la Capilla: |
 |
|
Exposición: Reliquias de artista. Mateo Maté
Ocupación: Capilla de los Condes de Fuensaldaña
Fechas: 13 de junio – 28 de septiembre de 2008
PRORROGADA HASTA EL 28 DE SEPTIEMBRE
Mateo Maté interviene en la Capilla de los Condes de Fuensaldaña en la serie de exposiciones que utilizan este espacio emblemático del Museo Patio Herreriano. Cada nueva intervención se presenta como un reto para los artistas invitados a participar en este programa patrocinado por COVIPRO. En esta ocasión la capilla es retornada a su condición original apareciendo como un lugar de culto reinterpretado por el artista. Mateo Maté propone una analogía entre la reliquia y la obra de arte, ironizando sobre el papel de los museos como lugares de culto y sobre la conversión de las obras en fetiches.
+ info
|
 |
|
 |
 |
|
 |
 |
|
 |
|
|
|